lunes, 18 de abril de 2016



¿QUÉ SON?

Son todos aquellos software o programas intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades



Historia...

El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una pareja de universitarios (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de información que podrían tener sus compañeros de estudios. Había nacido Yahoo

Buscadores academicos

Los buscadores académicos, son sistemas de información que solo arrojan resultados relacionados al mundo académico



BUSCADORESHERRAMIENTAS DIGITALES
Buscadores académicos y Bases de datos científicas
Buscador
es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido.

1. Google Académico
2. Microsoft Academic
3. Youtube Educación
4. ERIC
5. RefSeek
6. Science Research
7. World Wide Science
8. Scielo
9. CERN
10. Ciencia

Los buscadores académicos, son sistemas de información que solo arrojan resultados relacionados al mundo académico

Google Académico es un buscador de Google enfocado en el mundo académico que se especializa en literatura científica-académica.
Fue lanzado al público en versión Beta el 18 de noviembre de 2004.

conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por ordenador y organizadas internamente por registros (formado por todos los campos referidos a una entidad u objeto almacenado) y campos (cada uno de los elementos que componen un registro).

BASE DE DATOS CIENTIFICAS

conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por ordenador y organizadas internamente por registros (formado por todos los campos referidos a una entidad u objeto almacenado) y campos (cada uno de los elementos que componen un registro).

FUENTES;
http://www.aula21.net/tallerwq/buscadores/buscador1.htm
https://docs.google.com/document/d/1HPLGyfbg9XbygQChUcRkAO0OiSub0LvhHnqDKxgZK5g/edit?pli=1
http://noticias.universia.edu.ve/ciencia-nn-tt/noticia/2014/11/03/1114353/buscadores-academicos.html
file:///C:/Users/PC-01/Downloads/Las%20mejores%20herramientas%20de%20b%C3%BAsqueda.pdf

miércoles, 6 de abril de 2016

Collage




LA TECNOLOGIA

TECNOLOGIA

Antes de entrar de lleno en desentrañar el significado de la palabra tecnología que ahora nos ocupa, es interesante que llevemos a cabo el descubrimiento de su origen etimológico. En concreto este reside en el griego y más exactamente en la unión de dos palabras: ΤεΧνολόϒος, que vendría a traducirse como arte, y λόϒος, que es sinónimo de tratado.
Tecnología
 
De esta manera, nos encontraríamos con el hecho de que tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.
Partiendo de dicha acepción nos encontraríamos con que dentro del “saco” de la tecnología se pueden incluir un amplio número de modalidades o disciplinas tales como la informática, la robótica, la domótica, la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica, entre otras muchas más.
La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico.
 
La noción de tecnología está vinculada al conjunto de los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, lo que se realiza con la intención de satisfacer alguna necesidad.
Puede entenderse a la tecnología como la aplicación práctica del conocimiento generado por la ciencia. En el lenguaje coloquial, de todas formas, se vincula la tecnología con la tecnología informática, que es aquella que posibilita el procesamiento de información a través de medios artificiales como las computadoras.
Un aparato tecnológico surge cuando hay una necesidad concreta que resolver. Para hallar la solución al problema en cuestión, los científicos analizan el asunto y trabajan con diversos materiales hasta que encuentran la manera de diseñar un artefacto apropiado. Tras el diseño de un prototipo, se procede a su fabricación. La tecnología, pues, abarca este proceso, desde la detección de la necesidad inicial hasta la aplicación en concreto del artefacto creado.


DESDE:http://definicion.de/tecnologia/#ixzz456w3OVeu
CITADO:06/04/16

lunes, 4 de abril de 2016

CUADRO DE CATALOGACION


 





¿que es el aprendizaje?


DEFINICIÓN DEAPRENDIZAJE


Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.

El proceso fundamental en el aprendizaje es laimitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.
El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. La capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las ramas de la evolución más similares. Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus necesidades


DESDE: http://definicion.de/aprendizaje/#ixzz44vE9q6X0 

CITADO:04/04/16

lunes, 14 de marzo de 2016

¿Qué es un Wiki?


¿Qué son los Wikis?


Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Principales características de los Wikis. En general permiten:
- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos (véase aquí).

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones (véase aquí).

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos (véase aquí).

- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).
- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc. (véase aquí).
 

Todo esto los dota de un gran potencial para el trabajo colaborativo en el aula.
Diferencias entre los Blogs y los Wikis:
Blogs
Wikis
- Normalmente un sólo autor/editor + comentarios
- Estructura cronológica empezando por la última "entrada"
- Links externos
- Muchos autores al mismo nivel
- La estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica.
- Links externos e internos
 
© Isabel Pérez Torres

jueves, 10 de marzo de 2016

¿Qué es el pensamiento esponja y el pensamiento critico?

El pensamiento esponja se refiere a cuando un sujeto absorbe conocimientos sin ningún tipo de crítica o cuestionamiento y cuando se llega a expresar el producto del aprendizaje sin ningún tipo de alteración se concreta a repetir.
El retener o repetir no es del todo malo, el problema es quedarse únicamente con ese nivel de conocimiento sin llegar a la comprensión y el significado
Considérese  la  palabra esponja en su sentido lato, con referencia al animal que es capaz de absorber una cierta cantidad
de  líquido  y  al  exprimirse  lo  devuelve  sin  ningún  cambio  ni  alteración  química.  De  la  misma manera, algunos estudiantes logran absorber cierta cantidad de conocimientos, los incorporan a su acervo  cultural  de  manera  totalmente  acrítica,  sin  cuestionamiento  alguno;  y  cuando  llegan  a expresar  el  producto  de  su  aprendizaje,  lo  hacen  sin  la  mínima  alteración,  sin  modificación  o cambio,  es  decir,  se  concretan  a  repetir.  Es  como  si  exprimieran  su  capacidad  cognitiva  o  de aprendizaje y devolvieran el concepto a su estado original.
 
PENSAMIENTO CRITICO
 
Pensar  críticamente significa  haber aprendido  a  aprender. Haber  desarrollado  una  capacidad analítica sobre los pensamientos de otros y tomar una posición determinada frente a conceptos y principios que se inserten en el núcleo de significado conceptual de los propios conocimientos y su relación  con  los  de  los  demás.  Significa  ser  autónomo  y  participar  activamente  del  propio
aprendizaje.  La  autonomía del sujeto, respecto  de  los conocimientos de otros  sujetos, radica en parte  en  el autoaprendizaje, en  dejar  de  repetir  los  pensamientos  de  otros  yen  implementar técnicas  de  estudio  y  métodos  para  la  adquisición  de  nuevos  conocimientos,  lo  cual  supone  un  crecimiento del propio sujeto.
 
El  sujeto  que  piensa  críticamente  se  cuestiona  sobre  los  acontecimientos  sociales,  sobre  la información  que  brindan  los  medios  masivos  oficiales  de  comunicación,  sobre  el  contexto socio histórico  y  económico  en  cuyo  interior  ocurren  los  acontecimientos,  sobre  el  porqué  de  las crisis  de  la  bolsa  de  valores,  sobre  los  fundamentos  de  los  conceptos  y  teorías  planteados  por científicos  y  profesores  y  sobre  las  consecuencias  de  los  postulados  o  leyes  en  torno  a  cierto fenómenos  a  su  alrededor.  Además,  asume  una  postura  analítica  en  lo  que  respecta  a  estos cuestionamientos y una posición específica ante la toma de decisiones.
 
Anteponer el análisis a la crítica conlleva al sujeto a la elaboración del pensamiento crítico.
 
 El sujeto tiene la capacidad de formar conceptos y transformarse nuevos conocimientos, desarrollar, analiza, critica, da su opinión y retroalimenta lo aprendido. Mientras que el  pensamiento esponja solo tiende a la repetición sin ningún tipo de alteración a la estructura cognitiva, se le conoce también como conocimiento tradicional ya que se obstruye a construir nuevos conocimientos y elaborar un critica. El pensamiento crítico es toda una estructura cognitiva para la construcción de nuevos conocimientos Pensar críticamente significa aprender a aprender, desarrollar una capacidad analítica sobre los pensamientos de los demás. Significa ser autónomo y participar activamente del propio aprendizaje. La autonomía respecto a los conocimientos de los demás, radica el autoaprendizaje, dejar de repetir los lo aprendido e implementar técnicas y métodos de estudio para adquirir nuevos conocimientos y así lograr un crecimiento del sujeto.
 
En el siglo XVII el científico y filósofo René Descartes" inauguró la ciencia moderna al cuestionar lavalidez del método en la ciencia. En este sentido, Descartes insertó la crítica en el conocimiento
científico.  Por  supuesto  que  propuso  ciertas  reglas  del  método  crítico  para  que  la  crítica  fuerarealmente  científica.  Estas  reglas  son  las  siguientes:  regla  de  evidencia,  análisis,  ordenación  y síntesis.
 
 
REFERENCIA:

¿Qué es la reflexión crítica?